

la comunicación
La comunicación (del latín communicatĭo, -ōnis1) es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

la comunicación no verbal

La Comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. Surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Es importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral, ya que existen formas de comunicación verbal (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) que no son orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas.
Asimismo, existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. Cabe también mencionar que los animales muestran cierto tipo de comunicación no verbal. Pero en los humanos se dan más frecuentemente paralingüística, es decir, acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias.
Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos, además, los sistema de símbolos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales. Estos últimos son creados por los hombres para comunicarse y por ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.
Comunicación verbal y no verbal y sus diferencias
La diferencia entre comunicación verbal y no verbal no se reduce únicamente a la diferencia entre acciones y discurso. Más que una distinción basada en el canal involucrado, sería mejor referirse al código que se emplea en la comunicación.
A continuación les hago claridad en la comunicación no verbal y no verbal existen dos compones fundamentales que son el emisor y receptor.
Para el emisor, es decir, la persona que envía el mensaje:
Cara: ceño, sonrisa, mueca.
Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila.
Cuerpo: postura, posición brazos y piernas, distanciamiento.
Voz: tono, ritmo.
Para el receptor, es decir, la persona que recibe el mensaje:
Vista: Percibe la forma, color, tamaño de las cosas.
Oído: Capta los sonidos y distingue si son fuertes, débiles, agudos o graves.
Olor: Aprecia los aromas y los distingue unos de otros.
Tacto: Nota el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.
TIPOS DE COMUNICACIONES NO VERBALES

PROXEMICA
KINESIA
La comunicación no verbal con kinesica es la del lenguaje corporal que corresponde a los gestos corporales y las miradas.
La palabra kinesica proviene de la raíz griega que significa “cinética”o movimiento por lo tanto abarca todo el movimiento del cuerpo.

Proxemica
La palabra Proxemica dijo el antropólogo Estadounidense Edwar t. Hall Acuña que termino Proxemica se define como 4 tipos de distancias interpersonales:
-
Distancia intima: 0 a 60 centímetros
-
Distancia personal: 60 a 120 centímetros
-
Distancia social: 120 a 300 centímetros
-
Distancia publica: más de 300centimetros
-
Aclaramos que la Proxemica de pende de la cultura y también de cómo la gente, usa y responde a los diferentes tipos de relaciones espaciales.

PARALINGÜÍSTICA
El Paralenguaje se refiere a todo tipo de señales concurrentes con una emisión propiamente lingüística que transmiten información adicional, matizan, reafirman o incluso pueden llegar a contradecir el sentido comunicativo de dicha emisión lingüística.
Los elementos paralingüísticos son los expresiones de sonidos sin palabras, como por ejemplo: el gruñido, el bostezo, el llanto, la risa el tono o intensidad y volumen de la voz, la entonación, el acento y el énfasis en un discurso, el ritmo pausado o imperfecciones del habla entre otros.